Autonomía y rendición de cuentas en el sector universitario argentino: interacción, complementación y contradicción

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)

Abstract

La Reforma Universitaria, que toma lugar en la provincia de Córdoba en 1918, no sólo cambia un paradigma en lo que hace a gestión universitaria, sino que propone una nueva articulación entre universidad y Estado. Siendo el acontecimiento emblema de la renovación y democratización de una entidad pública, no surge de manera espontánea. Antecedentes previos impulsaron y justificaron el cambio. Años antes, las universidades de Buenos Aires y La Plata pasaban por procesos que podríamos denominar de modernización. El objetivo era derribar muros anacrónicos existentes. Digamos, el elitismo que las caracterizaba se enfrentaba a reclamos de mirada democrática con el fin de impulsar una real autonomía institucional. Si bien las voces docentes como las de los estudiantes, que emergieron a partir de la creación de diversos centros que los representaban, encontraron su eco y respuesta, el cambio operado no fue ni absoluto ni definitivo.

Description

Keywords

Educación Superior, Educación Universitaria, Universidad Estatal

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By