¿Cómo pueden los recursos naturales influir en los conflictos armados? Caso de la minería ilegal de oro en Colombia desde 2002 al 2018

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

El rol de los recursos naturales en los conflictos es cada vez más estudiado por la academia dado que la extracción indiscriminada de recursos no renovables y la contaminación ambiental generan disputas entre pueblos, Estados o grupos particulares. De acuerdo con las hipótesis establecidas por Michael Ross, la UNEP y Rustad y Bennigsbo, el recurso natural puede causar, prolongar, intensificar o reincidir un conflicto. A partir de este debate académico sobre el rol de los recursos naturales en los conflictos, analizaremos el caso de la minería ilegal de oro en Colombia desde el año 2002, año en que el precio del oro comenzó a aumentar haciéndolo igual de rentable que la cocaína, hasta la actualidad (2018). Si bien el conflicto en Colombia es una caso particular, dado que varios son los factores que intervienen en el conflicto armado, como por ejemplo la historia de luchas sociales, un Estado débil y el narcotráfico, podremos discernir cómo el oro como recurso ha estado intensificando y prolongando el conflicto en los últimos dieciseis años y cómo genera incentivos para la reincidencia a pesar del acuerdo de paz.

Description

Keywords

Minería, Minning, Recursos naturales, Natural Resources, Conflicto armado, Oro, Gold

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By