Las finanzas públicas en la formación del Estado. Moneda e instituciones en el Estado de Bs. As. 1852-1862

Loading...
Thumbnail Image

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

La década de 1850 muestra, por un lado un proceso de estabilización de la moneda corriente, o de recuperación relativa de su precio respecto del oro y, por el otro, un proceso de instalación o creación de instituciones financieras, fiscales, económicas y políticas en el Estado de Buenos Aires durante su secesión que a) decidieron la hegemonía porteña en la resolución final del conflicto con el interior y b) sentaron las bases del andamiaje institucional fiscal y financiero de la Argentina por los siguientes 80 años. Pese a las vicisitudes en la conducción de los asuntos públicos, a lo largo de esos años se consiguió un relativo saneamiento de las finanzas y del crédito público como resultado de un nuevo consenso fiscal y político alrededor del Estado. Hacia 1865-67, se consiguió finalmente volver a la convertibilidad después de 40 años. Así se definió el papel moneda de Buenos Aires como el principal instrumento de pago en las transacciones domésticas, como evidencia del predominio bonaerense en la estructura económica de la Argentina Moderna.

Description

Keywords

Historia económica, Economic history, Finanzas públicas, Public Finances

Citation

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By