“UN PEQUEÑO APORTE DE GRAN IMPACTO” Microcréditos para el mejoramiento habitacional. Estudio de caso: Programa de la Fundación Vivienda Digna.

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En la Argentina el déficit habitacional alcanza a 2.952.861 millones de hogares, lo que representa un 24% del total a nivel nacional. Un 58% de este déficit es de carácter cualitativo (hacinamiento, materialidad, falta de infraestructura) y el 42% restante cuantitativo (vivienda nueva). Los programas de microcréditos (que hacen posible procesos progresivos de construcción de viviendas) tienen mucho para contribuir respecto a la problemática cualitativa. El presente estudio de caso se basa en analizar el Programa de Microcréditos de la organización social Vivienda Digna, destinado al mejoramiento de las viviendas, el cual contribuye en la reducción del déficit habitacional y en la mejora de la calidad de vida de las personas beneficiarias. El estudio de caso se estructuró sobre la base de datos correspondientes a un grupo de hogares atendidos por el Programa entre 2019 y marzo de 2020. Su experiencia se analizó con una encuesta a un conjunto de familias activas en el programa a fines de 2021. Para esas familias también se sumó una encuesta de satisfacción con la vivienda, el barrio y el Programa.

Description

Keywords

Déficit habitacional, Hábitat, Microcrédito, Derecho a la Vivienda, Calidad de Vida, Autoconstrucción, Social and economic rights, Quality of life, Right to housing

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By