El centro cívico que no fue : el proyecto para la Casa de Gobierno de la Provincia de La Pampa

Loading...
Thumbnail Image

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Desde el fundacional Arquitectura latinoamericana, 1930-1970 de Francisco Bullrich hasta la muestra Latin America in Construction 1955-1980, presentada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 2014, la Casa de Gobierno de la Provincia de La Pampa gura en el selecto grupo de obras y proyectos que reúne la producción arquitectónica más destacada de la región. Sin embargo, mas allá de su recurrente identi cación con la obra de Le Corbusier en Chandigarh, poco se ha trabajado sobre las particularidades arquitectónicas que ameritan la alta estima y, menos aún, en torno de las condiciones histórico-políticas que propiciaron su realización. El presente trabajo establece las coordenadas de su trayectoria entre la génesis del proyecto y el comienzo de la instancia de construcción del edi cio, identi cando los hitos clave que documentan la excepcionalidad del caso de La Pampa desde las perspectivas arquitectónica —características del concurso, de nición de espacios y estructura— urbana —creación de una capital y escala urbana del proyecto— y política —temprana inserción en el proceso de provincialización y continuidad de la empresa a través de los diversos gobiernos durante los cuales se extiende— como desde la particular interacción que dichas perspectivas exhiben.

Description

Keywords

Arquitectura, Política, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By