Cuarenta años: un prólogo y un epílogo

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral
Universidad Nacional del Litoral

Abstract

Sabemos que la democracia en pañales de 1983 no derivó de una etapa de negociación con la dictadura en funciones, tal como en España, Uruguay, Brasil y Chile; de manera abrupta, luego de una guerra perdida, la democracia des puntó en cambio al impulso de la tradición republicana, invocando el Preámbulo de la Constitución Nacional, y de un acto, inspirado en la filosofía con pretensión universal de los derechos humanos, que juzgó y condenó a las tres vertientes de la violencia política que desgarraron a nuestra sociedad. Esta transcendente decisión, en el origen mismo de la presidencia constitucional de Raúl Alfonsín, cortó de cuajo, más allá de rebeliones y asonadas, el vicioso péndulo de gobiernos civiles y militares que marcó el ritmo de una crisis de legitimidad de medio siglo iniciada en 1930. Al paso de estos cuarenta años, este punto de partida —un encendido prólogo— puede dar lugar a un juicio terminante. Jamás, en el decurso del último siglo, hubo régimen con tal voluntad de duración. Benjamin Constant decía que sin duración no hay legiti midad. Estas cuatro décadas conforman pues la plataforma de una legitimidad básica sobre la cual planean, parafrase ando a Sarmiento, conflictos y armonías. Si recordamos el clima alborozado de aquel momento, la democracia naci ente en 1983 planteó de entrada un proyecto fundado en la esperanza: al «Nunca Más» de la política armada, que dirim ieron golpes de Estado, crímenes, torturas y la ambición de montar dominaciones autoritarias, se sumó, diría Bobbio, un abanico de promesas

Description

Keywords

Democracia, Políticas públicas, Sistema político, Democracy, Public Policy, Politics and government

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By