Alternativas habitacionales para las personas en situación de calle: un análisis de las políticas públicas en la Ciudad de Buenos Aires
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Abstract
La situación de calle o sinhogarismo es la consecuencia más clara de un proceso sostenido
de exclusión social que tiene presencia a nivel global y en contextos prominentemente
urbanos. Hay una crisis mundial vinculada a la desigualdad socioeconómica y a la
financierización de la vivienda y el suelo (ONU, 2017, 2019). A nivel local, esta problemática
presenta una tendencia en ascenso. En el censo nacional de 2022, se implementó el primer
relevamiento de población en situación de calle nacional el cual registró a 5.705 personas,
de las cuales, el 42,1% se encontraba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Asimismo, según el último informe publicado del relevamiento censal local que realiza
anualmente la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires (GCABA), la población en situación de calle de CABA creció un 34,5% en
2023 respecto a 2022 y alcanzó las 3.511 personas
[...]Este trabajo pretende abordar un aspecto menos explorado en la literatura, se propone
analizar los alcances y limitaciones de las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (GCABA) destinadas a facilitar a las personas en situación de
calle el acceso a alternativas habitacionales adecuadas.
Description
Keywords
Políticas Públicas, Public Policies, Necesidad de vivienda, Persona sin hogar, Homeless