By Paseo: Larmificación como hotelización del claustrio de apartamentos

Abstract

El modelo de bypaseo integra la estructura organizativa de los cuatro modelos, un modelo de desarrollo que consiste de un edificio de viviendas claustral en Manhattan, proyectado por el estudio BIG. Un modelo territorial que es específicamente un cordón serrano aislado ubicado en Sierra de la Ventana al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Un modelo utópico que consiste en un modelo de habitar lineal y oblicuo ideado por el arquitecto francés Claude Parent. Finalmente un modelo de colonización que consiste de una estancia burguesa de principios de siglo XX que perteneció a la familia Tornquist y fue proyectada por el arquitecto Carlos Nordmann y el paisajista Carlos Thays, se ubica al igual que el modelo territorial en Sierra de la Ventana. El modelo integrado bypassea dos rutas rurales y genera un recinto-claustro sobre la grilla agrícola pampeana. Se despega abruptamente de la llanura en uno de sus vértices y ramifica núcleos de circulación vertical disminuyendo sus alturas de forma gradual hasta incorporarse nuevamente a la planicie. Abre el claustro al desviar los corredores que bypassean a los núcleos, curvándolos. Despliega viviendas en simple crujía desde los corredores curvos. Finalmente quiebra los corredores respecto de su altura generando desfasajes entre viviendas de un mismo corredor que aumenta al disminuir la altura. El sistema integrado de variables construye así, un claustro ramificado de departamentos con corredores bypaseantes. Pero las ramificaciones generan una serie de problemas cuyas evaluaciones y respuestas modificarán tipológimacente al edificio. Así emergen una serie de organizaciones de lobbys, skylobby-lounge y suites que hotelizan al edificio.

Description

Keywords

Vivienda, Hábitat, Arquitectura hotelera

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By