La polarización política y la participación ciudadana en plataformas digitales. Un estudio aplicado sobre el gobierno nacional argentino y el de la Ciudad de Buenos Aires en el período pre electoral 2021
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Abstract
En sociedades polarizadas, donde la literatura ha centrado su atención en los últimos años
en la polarización afectiva y su influencia en el comportamiento de los ciudadanos, la
interpretación dominante se sustenta en la teoría de la disonancia cognitiva, la cual plantea
que “los individuos intentan reducir el exceso de disonancia que genera la yuxtaposición
de información contradictoria; eluden mensajes que ponen en cuestión sus valores y se
orientan hacia aquellos que refuerzan conocimientos existentes” (Aruguete, 2015:27). En
las interfaces digitales, los encuadres comunicacionales generan asimilaciones y
contrastes dependiendo de la burbuja en la que se difunda. Los encuadres
comunicacionales destacan ciertos atributos de los mensajes que leemos y esto puede
potenciar nuestras creencias, a favor o en contra de ellos (Calvo y Aruguete, 2020).
Description
Keywords
Participación política, Comportamiento social, Información política, Ciencia Política, Political Science, Political participation