El Derrotero Esquivo. La torre como especie urbana en el Montevideo contemporáneo

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La Torre como singularidad dentro del repertorio tipológico de la arquitectura moderna, presenta una compleja construcción etimológica, sustentada en cuestiones tecnológicas, constructivas, simbólicas, económicas. Su comportamiento como especie urbana, da cuenta del cruce de diferentes visiones acerca de la forma urbana, así como de su incidencia en ésta, producto de su relación con los contextos en los que se propone. El estudio de estas especies permite entender cómo y cuáles son los diferentes dispositivos planteados en la generación de su forma, así como dar cuenta de su comportamiento urbano, partiendo de las nociones de límite y formato como generadoras de su impronta al interior de las ciudades. Montevideo, como ciudad donde los procesos sociales, urbanos, e incluso arquitectónicos, pueden entenderse como producto de mediaciones permanentes entre elementos distintos y a veces contradictorios, es un territorio propicio para entender la compleja dinámica entre la ciudad y la torre. Esto puede verse en cómo la torre fue incorporada a las diferentes normativas urbanas al largo del siglo XX, e incluso en los procesos de gestión urbana contemporáneos. Las torres montevideanas recorren un derrotero esquivo permanente dentro de la ciudad, intentando encontrar un lugar donde desarrollarse. Y si lo encuentran, la ciudad despliega sus reglas mediadoras, convirtiéndolas en una nueva generación de especies articuladas dentro del repertorio internacional.

Description

Keywords

Estructuras, Torres

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By