Edificios de Correos y Telecomunicaciones Intercambios entre integración de las artes, técnica y modernidad (1947-1960)

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En esta investigación se estudia como caso la obra estatal de la Dirección de Arquitectura de Correos y Telecomunicaciones (DACyT), creada en 1948, dentro del Ministerio de Comunicaciones a cargo de los arquitectos Aristóbulo J. Martínez (1948-1955) y Hernán Lavalle Cobo (1955-60). Ambos dirigieron a un grupo de jóvenes arquitectos formados en la Universidad de Buenos Aires. Este equipo proyectó los edificios de Correos y Telecomunicaciones durante los dos gobiernos de Juan Domingo Perón (1946-55); en el Primer Plan Quinquenal del peronismo (1947-52) se implementaron medidas políticas y sociales que pusieron en marcha un significativo plan de obras estatales. Se estudiará una selección de piezas arquitectónicas que conllevan la representación del Estado y su plan de modernización. Los proyectos y construcciones de los edificios de Correos y Telecomunicaciones involucraron los temas claves del debate teórico nacional e internacional y evidenciaron la tensión entre la técnica, el arte y las comunicaciones. Fueron verdaderas piezas de arquitectura moderna producidas desde las oficinas estatales, y el uso social de estas obras públicas legitimó dicha arquitectura. Del estudio de estas piezas de arquitectura se desprende que ellas representaron los temas claves del debate de la disciplina arquitectónica y artística, allí se tensionaron en constante intercambio las ideas en torno a lo local, lo nacional y lo moderno.

Description

Keywords

Arquitectura Moderna, Edificios Administrativos

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By