Las ONG y su rol en los conflictos socio-ambientales en el Ecuador: una lectura del caso Chevron-Texaco

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Este trabajo intenta demostrar como en el contexto de la evolución del derecho internacional relacionado con la protección del medio ambiente y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, las ONG tanto nacionales como internacionales, fueron actores relevantes para que los conflictos socio-ambientales, surgidos a partir de la intervención de las empresas transnacionales en la región Amazónica del Ecuador, ganen notoriedad internacional, y se ejerza presión por vías no tradicionales al Estado para que se reconozcan las demandas de los actores locales. (…). Por otro lado, la postura neutral de los gobiernos ecuatorianos fue modificada con la nueva actitud del gobierno del presidente Rafael Correa, quien emprendió acciones de apoyo a las comunidades afectadas por la contaminación a través del lanzamiento de la campaña “La Mano Sucia de Chevron”, pero también como una respuesta estratégica para contrarrestar el impacto negativo que tuvo la decisión de explotar los yacimientos petroleros dentro del Parque Nacional Yasuní. En este sentido, el Ecuador se ha posicionado en el mapa internacional como un país que ha demostrado mayores avances en la protección de los derechos humanos de las poblaciones indígenas y sus territorios, así como el primer país en considerar constitucionalmente los derechos de la naturaleza. Como se verá en este trabajo, este ha sido un proceso lleno de contradicciones debido a los intereses que motivan a los actores en disputa, especialmente al Estado ecuatoriano al ser un país dependiente económicamente de la exportación del petróleo.

Description

Keywords

Organizaciones no gubernamentales, Medio ambiente, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By