Transculturación, vida cotidiana y pedagogía Jesuita en el Colegio Máximo y en el Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat. Córdoba, 1610-1767

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Dentro de los procesos de transformación cultural que se dieron en América con la llegada de los españoles, la Orden Jesuita tuvo un papel preponderante. No sólo en el trasvase ideológico cristiano sino también, y de manera sobresaliente, en la educación. En un principio, los colegios se establecieron para garantizar “el edificio de letras”, es decir, la formación intelectual de los miembros de la Orden; sin embargo, con el tiempo en ellos se articuló también la relación entre los estudiantes que no serían sacerdotes y profesores de la Compañía. Sus colegios estaban organizados con un programa de estudios propio, la Ratio Studiorum (1599), que se introdujo desde Europa a los poblados coloniales junto con una arquitectura y unas costumbres tal como se desarrollaban simultáneamente al otro lado del océano. Ejemplos demostrativos de esta experiencia son las dos instituciones creadas en la ciudad de Córdoba: el Colegio Máximo y el Colegio Convictorio.

Description

Keywords

Educación intercultural, Intercultural Education, Educación y cultura, Education and Culture

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By