El derecho del acusado a contar con una revisión amplia de su condena

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar si las cuestiones de hecho, que a partir del precedente de nuestra Corte Suprema de Justicia conocido como “Casal” deben ser materia de recurso, pueden ser analizadas por el Tribunal de Casación sin un registro oficial que refleje acabadamente lo ocurrido durante el debate. En primer lugar se sostiene que resulta ser una falacia recurrir al argumento de la inmediación y la par conditio en la instancia del recurso para insistir en la necesidad de producir prueba en ese momento procesal toda vez que los testimonios no pueden ser reiterados en iguales condiciones a como fueron presentados ante el tribunal de juicio. En segundo lugar se sugiere, con apoyo en distintas investigaciones llevadas a cabo en el campo de la psicología, que el tribunal revisor se encuentra en mejor situación de tomar una decisión imparcial si no participa activamente en la producción de prueba. En tercer término se sostiene que un registro multimedia, correctamente reglamentado, resulta ser el medio efectivo para ingresar al análisis de todo cuanto haya ocurrido en el juicio.

Description

Keywords

Derecho penal, Derechos humanos, Argentina, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By