La participación de familias en el juego político de la educación: El caso de “Padres Organizados”

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

En el contexto de un cierre prolongado de escuelas por la pandemia por COVID-19 en 2020, irrumpieron en la escena pública argentina distintas agrupaciones de familias autoconvocadas bajo el reclamo por la reapertura de las instituciones educativas y la reanudación de las clases presenciales. Hasta ese momento, las familias se encontraban poco presentes en el debate público por la educación escolar en el país y la literatura solía categorizarlas como un actor de baja importancia en el gobierno de la educación. La notoriedad que adquirieron estas agrupaciones gracias a la movilización en redes sociales y medios de comunicación suscitó incógnitas respecto a las variables que facilitaron su surgimiento, respecto a su caracterización y a su incidencia y su futuro en el juego político de la educación en Argentina. A través de una metodología empírica de tipo cualitativa, que incluyó análisis de material periodístico y de redes sociales, y la administración de entrevistas en profundidad, la presente investigación se propuso estudiar en profundidad y en forma sistemática los procesos de autoorganización de familias en el contexto de la pandemia por COVID-19. Tomando como caso de estudio a “Padres Organizados”, una de las agrupaciones que adquirió mayor visibilidad, se persiguió el objetivo de alimentar la discusión sobre la participación de familias en educación y de realizar un aporte más general acerca de las formas de participación de la sociedad civil en las democracias contemporáneas.

Description

Keywords

Covid-19, Educación, Planificación de la Educación, Educational planning, Política educacional, Educational Policy, Educación a distancia, Distance education

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By