La renegociación de contratos de servicios públicos en Argentina durante el kirchnerismo

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Esta tesis tiene por objetivo dar una explicación a la decisión del gobierno de mantener la propiedad privada o restablecer la propiedad pública de los servicios públicos luego de la salida del régimen de Convertibilidad. Se argumenta que la diferencia en los resultados de las renegociaciones de contratos de servicios públicos ha sido producto de tres variables: la configuración de la estructura de mercado del sector, la existencia de un actor capaz de hacerse cargo del servicio y de la eficiencia de un tercero para garantizar los derechos de propiedad privada de los concesionarios de manera selectiva. En función de estas variables, el gobierno enfrentó un orden de preferencias que dio lugar a cuatro escenarios posibles: estatización eficiente, monopolio natural protegido, nacionalización hostil o continuidad de mercados competitivos. Para testear el argumento propuesto, se analizan las renegociaciones contractuales de los servicios de agua y saneamiento Aguas Argentinas S.A. , distribución de la energía eléctrica EDENOR, EDESUR y EDELAP , correo postal Correo Argentino y telefonía fija Telecom y Telefónica.

Description

Keywords

Contratos públicos -- 2003-2015 -- Argentina, Kirchnerismo, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By