El momento cismático. El debate político en la undécima legislatura porteña (1833)

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El orden rosista es tal vez uno de los períodos más polémicos de nuestra historia que, desde el siglo XIX hasta nuestros días, viene despertando polémicas y controversias tanto en el campo historiográfico como en el más amplio espacio público. Objeto de disputas ideológicas entre las versiones canónicas de matriz liberal y las acuñadas por el denominado revisionismo histórico, la historiografía más renovada de las últimas tres décadas ha revisitado la etapa histórica dominada por la figura de Juan Manuel de Rosas desde nuevos enfoques y perspectivas. Entre las claves interpretativas que aportó dicha renovación cabe destacar la que analiza el fenómeno rosista como un experimento republicano sui generis que se expresó tanto en la dinámica política como en las representaciones publicísticas, iconográficas y conmemorativas. Un experimento que supo combinar los tópicos del republicanismo clásico en la imagen que promovió de sí mismo con los dispositivos de las modernas repúblicas que fundaron su legitimidad en el principio de la soberanía popular. En esta tesis nos ocupamos de analizar algunas dimensiones de los mecanismos y principios políticos republicanos que se pusieron en debate en una coyuntura crucial del sistema político bonaerense, cuando Rosas renunció a ser reelegido para una segunda gestión como gobernador de Buenos Aires, una vez concluido su primer mandato en 1832. Se trata de una coyuntura crucial por cuanto marca las continuidades respecto de la etapa precedente y las profundas rupturas que se proyectaron hacia el futuro inmediato.

Description

Keywords

Historia contemporánea, Historia americana

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By