La cuestión cívico-militar en las nuevas democracias de América Latina
Loading...
Date
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Fundación Ford
Fundación Ford
Abstract
La supremacía civil sobre las cuestiones militares y de seguridad es un logro parcial del retomo a la democracia. La virtual inexistencia de núcleos ciudadanos capacitados para ejercer el control de los asuntos de la defensa y la seguridad afecta la calidad de las democracias latinoamericanas.
La situación en la que se encuentran las relaciones cívico-militares en América Latina es heterogénea, sin embargo, en todos los países existe una demanda para mejorar el orden público, que incluye el control democrático de las Fuerzas Armadas, pero que además abarca un campo más amplio de situaciones en las que se incluyen las reformas del estado y de las estructuras institucionales y legales; el resguardo de las garantías individuales y comunitarias y las modificaciones en las misiones y concepciones de los aparatos de defensa y seguridad.
Este documento presenta cinco trabajos que forman parte de un proyecto de investigación financiado por la Fundación Ford, y asentado en la Universidad Torcuato Di Tella, acerca de las prerrogativas militares en América Latina posteriores a la transición a la democracia incorporando una reflexión sobre el estado y la sociedad civil.
Description
Keywords
Fuerzas armadas, Armed forces, Seguridad del Estado, State Security, Democracia, Democracy, Poder político, Political Power