El proceso presupuestario argentino: un estudio sobre las modificaciones de los legisladores

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La literatura sobre el proceso presupuestario argentino tiende a obviar el análisis del rol del Congreso en él puesto que su rol parece marginal en el proceso. No obstante, cada año diversos actores políticos gastan recursos para lograr que los legisladores propongan modificaciones que incorporen sus intereses al proyecto de presupuesto. Este trabajo se propone responder dos preguntas. Por un lado, ¿qué modificaciones introducen los legisladores al proyecto de ley de Presupuesto? Y, por otro lado, ¿qué factores explican que los legisladores propongan esas modificaciones? Se argumenta que los objetivos de carrera de los legisladores determinan el blanco territorial de la modificación que proponen, la cual puede generar aumento de partidas para su provincia de origen o para una agencia específica de la administración nacional. En segundo lugar, la fuerza normativa de la modificación propuesta, es decir, el nivel de compromiso que exige el texto legislativo sobre el Poder Ejecutivo depende del poder de negociación del legislador dentro de la cámara y de la situación macroeconómica. Se analizaron las modificaciones presentadas por los diputados a los Presupuestos para los años 2007-2021. La investigación concluye que el blanco territorial de la modificación parece ser influido por vínculo subnacional del legislador. Por otro lado, la evidencia pareciera no respaldar un vínculo entre la fuerza normativa de la modificación y la configuración del Congreso, pero si con la situación macroeconómica nacional.

Description

Keywords

Ciencia política, Parlamento, Presupuesto del Estado

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By