Más allá del financiamiento: el rol del componente de conocimiento en bancos multilaterales de desarrollo
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Abstract
Este trabajo caracteriza el componente de conocimiento en los Bancos Multilaterales de
Desarrollo a partir del estudio de caso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como
principal exponente en América Latina y el Caribe. Nos preguntamos qué características tiene ese
componente y cómo fue evolucionando esta agenda en el Banco desde su creación en 1959 hasta la
actualidad.
Para ello, en primer lugar, se describe el proceso de surgimiento y consolidación del Banco y
se observó que su origen coincide con los esfuerzos institucionales para movilizar recursos hacia la
región en el marco de la agenda desarrollista y que su operatoria fue creciendo en volumen y
complejidad a lo largo de sus 60 años de funcionamiento. En segundo lugar, se analizan las distintas
herramientas a través de las cuales el Banco promueve el conocimiento y los instrumentos no
operativos y operativos que utiliza para tal fin. Se observa allí que si bien el componente de
conocimiento está presente desde su origen y va creciendo en el tiempo, no fue sino hasta principios
de la década del 2000 cuando comienza a tener un rol más amplio a raíz de una serie de cambios
institucionales que multiplican y amplían su alcance con el desarrollo de nuevos productos y la
jerarquización de sectores.
Por último, se caracteriza y analiza la evolución y distribución de las cooperaciones técnicas
del Banco entre 1959 y 2019 como el principal componente operativo de conocimiento, a partir de
tres dimensiones: el volumen; la dimensión sectorial y la distribución en función de los países
beneficiarios. Como resultado, se observan una serie de patrones en el tipo de cooperaciones técnicas
y su evolución histórica. Por un lado, una tendencia creciente tanto en cantidad como en monto
desembolsado a lo largo del tiempo, por otro, la preponderancia de proyectos vinculados a
modernización del Estado, empresas privadas y desarrollo de PyMEs y por último inversiones
sociales. La tercera dimensión vinculada al análisis por grupos de países revela una distribución
heterogénea, con foco en los países más vulnerables y con menor desarrollo relativo.
Description
Keywords
Banco de desarrollo, Development banks, Desarrollo económico y social, Economic and social development