¿Es sostenible en el largo plazo en Argentina el actual modelo de endeudamiento dado el déficit de las provincias?
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Abstract
El cambio de administración nacional en 2015 representó un cambio en el modo de
financiamiento tanto del gobierno nacional como de los sub-soberanos. La salida del
default vía pago a los holdouts abrió nuevamente las puertas de los mercados
internacionales de deuda a muchas provincias que hasta ese momento se financiaban
localmente con deuda y vía transferencias nacionales debido a las altas tasas que no podían
afrontar.
El Banco Central de la República Argentina se rige por un régimen de dominancia
monetaria, restringiendo al Tesoro a hacer pedidos de adelantos transitorios del Banco
Central. Esto, a su vez, significó a las provincias la necesidad de financiarse vía deuda en
los mercados (tanto locales como internacionales) dadas las restricciones del Tesoro para
realizar transferencias a las provincias.
Dado este escenario resulta importante realizar un análisis fiscal de las provincias para
luego realizar simulaciones utilizando el modelo de sustentabilidad de la deuda propuesto
utilizado por Eduardo Ley en su texto “Fiscal (and External) Sustainability”. Con los
resultados allí presentados, se buscará dar una explicación sobre las diferencias de spreads
respecto a la curva de bonos de Argentina entre sub-soberanos.
Description
Keywords
Deuda externa, Comercio internacional, Análisis comparativo, Tesis