La política de la identidad de género: un análisis de la ley 26.743 como política pública de derechos humanos

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

En el siguiente trabajo descriptivo analizaremos la ley de identidad de género, sancionada en la Argentina el 09 de mayo de 2012, como política pública de derechos humanos. Abordaremos la cuestión tomando el esquema del ciclo de elaboración de políticas públicas, desde la definición de una problemática, la formulación de alternativas, la toma de decisión y el proceso de implementación. Ponemos el acento en los cambios sobre la forma en que se problematizó el travestismo y la transexualidad. Identificaremos el proceso de construcción, expansión y visibilización de agenda política y social de parte de las organizaciones trans y la manera en que la cuestión ingresaba en la agenda gubernamental. A partir de la sanción de la Ley de Identidad de Género, planteamos que hay una re- problematización de la cuestión, desde un encuadre patologizante/criminalizante hacia un abordaje de acceso a derechos humanos plenos.

Description

Keywords

Argentina, Derechos humanos, Derechos de grupos especiales -- Argentina, Grupo sexual minoritario, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By