Análisis sobre la suspensión de derechos humanos en el marco de un estado de emergencia durante la pandemia de COVID-19

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

El derecho internacional de los derechos humanos ofrece a los Estados una herramienta jurídica a los fines de restringir legalmente el pleno goce de los derechos y libertades, en contextos de emergencia, para poder hacer frente a la crisis: las cláusulas de derogación. Con motivo de la irrupción de la pandemia de COVID-19, que llevó a la mayoría de los países del mundo a declarar el estado de emergencia, nos preguntamos acerca de la conducta de los Estados que, en el marco de dicha declaración, notificaron a los organismos internacionales sobre la suspensión de algunas de sus obligaciones en materia de derechos humanos, de conformidad con las cláusulas mencionadas. A tal efecto, el presente estudio busca contrastar, en el contexto de crisis sanitaria global por el nuevo coronavirus, la teoría de los autores HAFNER-BURTON, FARISS y HELFER (2011), quienes sostienes que los países que tienen más probabilidades de derogar son las democracias estables, por sobre otros regímenes. Las observaciones de las conductas estatales y los resultados obtenidos nos invitan a repensar sobre la eficacia de este instituto

Description

Keywords

Covid-19, Derechos Humanos, Human Rights

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By