CLAUSTROLOGY: Comunidades bastardas

Abstract

La vivienda colectiva está contenida y cristalizada dentro de un discurso social opaco que articula conceptos abstractos sin precisar su relación material con la arquitectura: la identidad, la comunidad, la colectividad. De este modo no se precisa la capacidad que tiene la arquitectura para definir y transformar el modo en el que se constituyen organizaciones sociales, y pasan a operar como un problema discursivo. Es en este contexto que la tesis se propone estudiar y desarrollar sistemas que definen materialmente modalidades de colectividad. Modalidades como dispositivos y relaciones arquitectónicas capaz de variar para intensificar ciertas condiciones sociales. Colectividades multicéntricas reconoce la capacidad de la arquitectura para constituir formas de colectividad a través de sus determinaciones físicas: muros, vanos, losas, terrazas, ascensores, persianas de la vivienda y las valora en términos de comunidad. La tesis se propone precisar y desarrollar las modalidades de colectividad que son capaces de transformar y de trascender su propia identidad. Observar- ser observado, desear-ser deseado, vigilar- ser vigilado son modos de proceder que re-configuran la arquitectura. La tesis entonces, se construye a partir del estudio de tres modelos que operan en planos divergentes: el pliegue territorial, el claustro desarrollista y la esfera utopiode. No solo construyen modos de organización independientes, sino que construyen transversalidad a partir de la determinación de conjuntos colectivos.

Description

Keywords

Conjuntos Habitacionales, Arquitectura, Urbanismo, Hábitat, Edificios de Viviendas

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By