Hay algo irracional... : apuntes sobre la historiografía de la arquitectura brasileña

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos

Abstract

Pasados casi cincuenta años de la experiencia-límite de Brasilia, el desarrollo de la arquitectura moderna en Brasil desde las obras pioneras de los últimos años veinte hasta la consagración internacional de los años cincuenta, parece seguir desafiando las tentativas de comprensión 2. Esto no constituye, sin embargo, una novedad. Con la expresión que nos sirve de epígrafe, Giedion expresaba el mixto de admiración, sorpresa y desconcierto que provocaba en el panorama internacional la producción arquitectónica moderna de los escasos veinte años que se interponían entre la presencia de Le Corbusier en Río, durante el proyecto de Ministerio de Educación y Salud, y la publicación de su prefacio al libro de Mindlin, de 1956. Los argumentos para esta caracterización son varios y han sido desde entonces muy repetidos. El desordenado crecimiento urbano y la desenfrenada especulación con la tierra urbana que caracterizan el desarrollo de las principales ciudades brasileñas en la primera mitad del siglo constituirían en principio una traba para el desarrollo de una arquitectura saludable. Dificultad que viene a sumarse a la precariedad de las condiciones técnico-constructivas de un sistema productivo aún caracterizado por una industrialización incipiente y por la supervivencia del modelo básico agro-exportador.

Description

Keywords

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By