Hacia un aporte sobre el uso de las redes sociales en Gobiernos. El caso del Programa Ecobici en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Como es sabido, los cambios culturales son ambiciosos: requieren una modificación en las costumbres, hábitos y mentalidades de las personas, algo difícil de alterar en el corto plazo. El contexto político argentino actual presenta un gran desafío en estos términos: el Gobierno pudo sintetizar en la masa de votantes que capitalizó diferentes expectativas de crecimiento en gran medida “atadas” a reconfigurar una arquitectura de percepciones e imaginarios nucleadas en el desarrollo de más de una década de una misma identidad política (Kirchnerismo). En relación a este desafío, el presente trabajo recolecta la hipótesis que las redes sociales si bien son consideradas muchas veces como canales conductores de apatía (o de desquite, según la jerga digital), ocupan también un lugar central en los procesos de transformación incremental de las percepciones. En esta línea proponemos analizar un caso que “desafía” aquella tendencia general: el Programa Ecobici. Se trata de un perfil digital que performa muy positivamente en el reclutamiento de adherentes en relación a la cantidad de ciudadanos beneficiados de la política pública como también en relación a otros perfiles digitales de políticas públicas, algo que consideramos que tiene relación con el cambio de percepción que transitó la aceptación de las bicicletas y las bicisendas en la ciudad de Buenos Aires y que resulta una experiencia de la que es posible recolectar aprendizajes para incorporarlo en otros proyectos que tengan en la mira nuevas maneras de abordar la realidad por parte de la ciudadanía en este nuevo contexto de la Argentina.

Description

Keywords

Redes Sociales (en línea)

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By