Desastres naturales, trampas de pobreza y acumulación de capital humano: La temporada de huracanes de 2005 en México

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Los desastres naturales como huracanes, terremotos, inundaciones o sequías son eventos desafortunados que afectan significativamente el bienestar económico de individuos y hogares. Los huracanes, en particular, son de gran impacto dado que tienen un elevado poder de destrucción de infraestructura y activos, además de los efectos económicos adversos que generan, como pérdidas de ingresos, desequilibrios en el mercado de trabajo y otros. Estudiar los efectos de huracanes es de alta importancia dado que el cambio climático está induciendo eventos climáticos más intensos y más frecuentes (IPCC, 2022). En particular, examinar el caso de una temporada de huracanes en México puede proveer evidencia importante sobre los impactos en el mediano plazo que tiene un huracán sobre pobreza, mercados laborales y educación, como también sobre la recuperación del shock en el largo plazo. Las pérdidas iniciales de capital humano, capital físico y de ingreso, potencialmente pueden llevar a ciertos hogares a caer en trampas de pobreza1 que imposibiliten su recuperación. Comprender si esto ocurre es crucial, dado que, si surgieran trampas de pobreza, intervenciones temporarias y en tiempo adecuado podrían generar efectos de largo plazo en términos de pobreza y capital humano (Kraay & Mckenzie, 2014).

Description

Keywords

Desastres naturales, infraestructuras urbanas, Actividad Económica

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By