Vaciamiento del regionalismo, discursos centrífugos e identidades políticas disonantes: las salidas de Venezuela de la CAN (2006) y de Brasil de la UNASUR (2019)
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Abstract
La crisis del regionalismo, también llamada vaciamiento en el ámbito latinoamericano,
es un fenómeno cada vez más presente en las relaciones internacionales. En este contexto, ante
la abundancia de teorías que explican y describen los avances del regionalismo, resulta
pertinente reunir los conocimientos producidos hasta ahora en torno al retroceso del
regionalismo y aplicar los modelos desarrollados a diferentes casos para testear su validez e
incrementar la evidencia empírica existente alrededor de cada uno de ellos. En este sentido, en
el presente trabajo de investigación se argumenta que, la presencia de actores políticos
relevantes en el gobierno de uno de los países miembro de un organismo intergubernamental
regional, con una determinada identidad política disonantes que poseen un discurso centrífugo,
contrario al bloque, desencadena un retroceso del regionalismo. Este fenómeno se materializa
por medio de dos mecanismos complementarios: por un lado, desde el gobierno del Estado
nacional, la búsqueda de incrementar la autonomía en ciertas áreas de política pública (salida);
por otro lado, el intento de maximizar la incidencia en las políticas comunes (voz). En ambos
casos lo que se produce es una reducción de la lealtad hacia el centro político regional, el
organismo regional en cuestión, con la consecuente caída de lo que se denomina system
building y boundary control. Por razones prácticas, en esta investigación se trabaja con
organismo intergubernamentales regionales con cierto grado de formalización y estructura
burocrática. Se trata de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), un regionalismo de tipo
regionalismo abierto y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), un proyecto de
regionalismo clasificado como posthegemónico. En ambos casos, el retroceso del regionalismo
se evidencia en la salida de un miembro del organismo intergubernamental regional.
Description
Keywords
Relaciones internacionales, International relations, Regionalismo, Regionalism, Frontera, Boundaries, Política internacional, International Politics