Recortes de la convertibilidad
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Abstract
Para responder a la pregunta ¿Qué se discutía en los principales diarios acerca de la convertibilidad en los años anteriores a la crisis? Se realizó un análisis de los artículos más destacados en relación con el tema de los diarios Clarín y La Nación entre los años 1997-2001. Luego de la investigación se arribó a las siguientes hipótesis: en primer lugar las condiciones externas tanto positivas tras la caída del muro, un triunfo aparente del liberalismo- como negativas el mundo se hallaba en crisis, Argentina no era el peor caso-, hacían ver a la crisis económica como un problema mundial de la globalización y no propio. En segundo lugar el recuerdo de la hiperinflación hacía muy deseable la estabilidad que proporcionaba la convertibilidad, de esta manera sus daños colaterales desempleo y mala distribución de la riqueza- eran vistos como un problema más de índole moral que de política económica. Y en tercer y último lugar no existía una discusión seria acerca de algún modelo alternativo a la convertibilidad, fomentado por el hecho que la oposición había logrado llegar al poder dando su apoyo al modelo económico. La combinación de estos tres factores hicieron que la discusión acerca de una posible salida de la convertibilidad se retrasara hasta los últimos meses del año 2001 una vez que la crisis económica se hallaban en los peores momentos.
Description
Keywords
La Nación, Clarín, Menemismo -- Analisis histórico -- 1997-2001, Deuda externa -- Argentina, Tesis