Regionalismo en Sudamérica: UNASUR como caso de estudio

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

La siguiente revisión de literatura estudia el regionalismo en Sudamérica bajo el foco de UNASUR. Esta organización es el ejemplo perfecto cuando se busca comprender de manera total cómo se desarrolló el regionalismo en la región. Más allá de lo que se crea comúnmente, el regionalismo se encuentra establecido en Sudamérica y va a continuar afianzándose a lo largo del tiempo como una manera de cooperación entre Estados. Este análisis, entonces, gira en torno a UNASUR como elemento central a la hora de entender el funcionamiento del regionalismo en esta parte del globo. Establecimos tres áreas principales de estudio: el grado de institucionalidad que posee el regionalismo en Sudamérica, la preponderancia brasilera y lo que esto significa para la región y la creación de una identidad sudamericana llevada adelante por UNASUR y sus distintos órganos. Al analizar estas áreas de manera cuidadosa, probamos que la mayoría de la literatura que se estudia subraya el bajo nivel de institucionalidad que tiene esta organización. Más aún, los autores estudiados sugieren que a pesar del claro liderazgo brasilero, éste todavía tiene que mejorarlo para llevar UNASUR a un estadio superior. Finalmente, la literatura concuerda que UNASUR es una buena manera de proveer una nueva identidad regional, no dada por organizaciones más antiguas, como la OEA. A modo de conclusión, luego de analizar un gran número de artículos, sostenemos que este tipo de nuevo regionalismo todavía tiene un largo recorrido para considerarlo maduro.

Description

Keywords

UNASUR -- Cooperación internacional, Regionalismo -- Sudamérica, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By