La ciudad cambió la voz: Tres temas para pensar la arquitectura de Rosario

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Varios clichés se articulan para referir a la producción arquitectónica reciente: la Barcelona argentina, el salto después de una extensa acumulación de tradición modernista, la emergencia de algunas experiencias individuales que rompieron esas tradiciones, la inyección fructífera de proyectos importados, un nivel alto en el promedio de la actuación profesional, el éxito del plan estratégico, los efectos de una gestión política que dio prioridad al espacio público... Los logros obtenidos por administraciones de distinto color, aunque no de direcciones contrapuestas, son vistos como una continuidad que cruza los límites de la alternancia electoral. Desde el retorno a la democracia se renovaron y ampliaron los equipos técnicos municipales al integrar nuevos arquitectos por distintos sistemas de evaluación o reconocimiento. La visibilidad y disponibilidad mediática –capaz de constituirse en objeto de las lógicas del marketing de ciudades y de ocupar, cada vez más, la atención de los ciudadanos– fue reafirmando el rol de la arquitectura en la gestión municipal. La experiencia se agita como un modelo posible, contrastando con Buenos Aires; y los numerosos objetos que construyeron esta imagen urbana exitosa sirven para mitificar una «identidad» de la arquitectura rosarina.

Description

Keywords

Arquitectura, Urbanismo

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By