Dolarización y desdolarización financiera en el nuevo milenio
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Escuela de Gobierno
Escuela de Gobierno
Abstract
La dolarización, en sus múltiples variantes, es crucial para entender la macroeconomía latinoamericana, así como la de muchos países en desarrollo. Este estudio discute y repasa con datos su evolución desde 2000 en América Latina y las lecciones aprendidas de los varios intentos desdolarizadores en la región, en función de tres criterios: (1) las que atacan sus motores macroeconómicos, (2) las medidas microeconómicas que disuaden al inversor de dolarizar sus pasivos y activos financieros, y (3) las regulaciones que afectan la elección de la moneda extranjera como medio de pago o unidad de cuenta. El estudio ejemplifica con siete casos que pueden considerarse paradigmáticos de las distintas dolarizaciones: Bolivia, Perú, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Ecuador y Venezuela.
Description
Keywords
Macroeconomía, Macroeconomics, Política Monetaria, Monetary politics