Teoría de Género y Conflicto Armado Interno Colombiano

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Colombia afronta desde hace décadas un conflicto interno armado que se ha prolongado en el tiempo por causas estructurales asociadas a la desigualdad y la exclusión social, económica y política, con graves implicaciones para la población civil. En este escenario, La violencia sexual se ha constituido en una práctica generalizada, haciendo cada vez más evidentes las graves violaciones a los de los DDHH en contra de las mujeres. Para el análisis del caso colombiano se propone una introducción desde la perspectiva de género y conflicto armado, resaltando los enfoques teóricos que proporciona los estudios sobre seguridad humana, mujer, y paz, y la literatura acerca de los conflictos armados a la luz de las relaciones de género. El análisis sobre la violencia sexual durante de la implementación de la política de seguridad democrática será de vital importancia cuando el gobierno del Presidente Iván Duque, pone trabas a la implementación del Acuerdo de paz entre el Estado Colombiano y las FARC. En suma, se pretende hacer un llamado a la importancia de adoptar los principios de la seguridad humana como base para la construcción de una paz estable y duradera, donde el abordaje de la violencia sexual sea reconocido como eje central de la justicia transicional y de futuras negociaciones con otros actores armados.

Description

Keywords

Abuso sexual, Guerra, Mujer, Derechos de la mujer, Derechos Humanos

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By