RE: Edificio Joelma
dc.contributor.advisor | Adamo, Sebastián | |
dc.contributor.author | Bianco, Natalia | es_AR |
dc.contributor.author | Makuc, Valentina | es_AR |
dc.contributor.author | Rodríguez, Miranda | es_AR |
dc.coverage.spatial | San Pablo | es_AR |
dc.coverage.spatial | Brasil | es_AR |
dc.date.accessioned | 2024-03-04T22:11:29Z | |
dc.date.available | 2024-03-04T22:11:29Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El Edificio Joelma, diseñado por el arquitecto Salvador Candia, fue construido entre 1969 y 1972 en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Con un total de 22 pisos, el edificio está conformado por un subsuelo, un basamento de 7 pisos y 2 torres de 15 pisos que ocupan el frente del terreno marcando la esquina. Las torres están conectadas entre sí mediante el núcleo, de 11 metros por 8 metros que contiene cuatro ascensores. Además, en el basamento se adicionan dos ascensores. De esta forma, el edificio desafía la tipología torre basamento ya que aparenta ser un edificio en sí mismo pero en realidad funciona como dos. Al diseñar el edificio, el arquitecto identificó tres puntos focales desde Praça da Bandeira, el que solía ser el Viaducto San Antonio y el que actualmente lleva este nombre. Candia dispuso las torres de forma tal que desde los puntos foacles, las rampas del estacionamiento se vean en subida. El edificio se emplaza en un punto neurálgico de la ciudad de Sao Paulo, en un terreno definido por el encuentro de la Rua Santo Antônio y el final de la Avenida 9 de Julho junto a la terminal de Ómnibus das Bandeiras, en el límite entre el Centro novo y el Casco Histórico. Esta terreno tiene la forma de un triángulo incompleto con leve desnivel de aproximadamente 4 metros hacia el valle del arroyo Saracura, ubicado debajo de la avenida. | es_AR |
dc.format.extent | 173 p. | es_AR |
dc.format.medium | application/pdf | es_AR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12445 | |
dc.language | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Torcuato Di Tella | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ | es_AR |
dc.subject | Construcción en Torre | es_AR |
dc.subject | Tower | es_AR |
dc.subject | Edificios de Oficinas | es_AR |
dc.subject | Office buildings | es_AR |
dc.subject | Refuncionalización Arquitectónica | es_AR |
dc.subject | Architectural refunctionalization | es_AR |
dc.subject | Refuncionalização arquitetônica | es_AR |
dc.subject.keyword | Centro Novo | es_AR |
dc.subject.keyword | Redescripción | es_AR |
dc.subject.person | Salvador Candia | es_AR |
dc.title | RE: Edificio Joelma | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es_AR |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
thesis.degree.name | Carrera de Arquitectura | es_AR |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- UTDT_EAEU_2023_TesProy_SA_G03_Re Edificio Joelma.pdf
- Size:
- 306.34 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Clic aquí para descargar la tesis
Loading...
- Name:
- NataliaBianco ValentinaMakuc MirandaRodríguez.EdificioJoelma.SanPablo.1972.01.Bianco Makuc Rodríguez.planimetrías.3dm
- Size:
- 171.89 MB
- Format:
- Los archivos 3DM pertenecen principalmente a Rhino 3D de Robert McNeel & Associates. La extensión de archivo 3DM es un formato gráfico 3D libre y abierto, basado en el modelo matemático NURBS. Se utiliza como formato nativo para crear y almacenar modelos 3D creados con Rhino3D, un software de diseño CAD para Windows y Mac. Un archivo 3DM creado con Rhino3D puede consistir en datos de curvas, puntos, superficies y otra información geométrica de un modelo 3D. El formato 3DM también permite a los diseñadores guardar y transferir con precisión los datos de geometría 3D entre el software de diseño 3D, utilizando representaciones de malla poligonal y NURBS. https://filext.com/es/extension-de-archivo/3DM
- Description:
- clic aquí para descargar el redibujo
Loading...
- Name:
- NataliaBianco ValentinaMakuc MirandaRodríguez.EdificioJoelma.SanPablo.1972.01.Bianco Makuc Rodríguez.modelo.3dm
- Size:
- 209.61 MB
- Format:
- Los archivos 3DM pertenecen principalmente a Rhino 3D de Robert McNeel & Associates. La extensión de archivo 3DM es un formato gráfico 3D libre y abierto, basado en el modelo matemático NURBS. Se utiliza como formato nativo para crear y almacenar modelos 3D creados con Rhino3D, un software de diseño CAD para Windows y Mac. Un archivo 3DM creado con Rhino3D puede consistir en datos de curvas, puntos, superficies y otra información geométrica de un modelo 3D. El formato 3DM también permite a los diseñadores guardar y transferir con precisión los datos de geometría 3D entre el software de diseño 3D, utilizando representaciones de malla poligonal y NURBS. https://filext.com/es/extension-de-archivo/3DM
- Description:
- clic aquí para descargar el redibujo