Qué hay detrás del debate por la presencialidad educativa en la Argentina: polarización, género y trabajo

Loading...
Thumbnail Image

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella
Escuela de Gobierno
Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE)

Abstract

A partir de una encuesta online sobre el cierre de escuelas en el área metropolitana de Buenos Aires realizada en el mes de mayo, encontramos que los principales determinantes de las posiciones a favor o en contra de la reapertura de escuelas son la afinidad ideológica con el gobierno, la modalidad laboral de los padres y el género. Un análisis cualitativo mediante procesamiento de lenguaje natural de las respuestas a la pregunta “Cómo hizo la familia para enfrentar la falta de escolaridad” revela una fuerte incidencia negativa en las horas dedicadas al trabajo remunerado. Los resultados sugieren que las protestas por el cierre de escuelas, más allá de la genuina preocupación por la cobertura y la calidad educativas, reflejan la fuerte y visible polarización entre el gobierno nacional y la oposición en relación a la forma y calidad de la gestión de la pandemia, así como el efecto adverso de la falta de presencialidad en el trabajo y en la asignación de tiempos de los padres (dos aspectos que potencian el apoyo al regreso a las aulas). Los resultados revelan la presencia de un sujeto social (ejemplificado en la mujer trabajadora independiente), desatendido por las políticas de contención durante la crisis (en particular, carente de estabilidad laboral y desprovisto del apoyo estatal al ingreso formal), que tuvo que hacerse cargo del cuidado y la enseñanza de los hijos en el hogar.

Description

Keywords

Políticas educativas, Educational Policy, Covid-19, Educación a distancia, Distance education

Citation

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By