¿Pueden los presidentes persuadir a la opinión pública? Un estudio sobre el caso argentino (1985-2011)

Loading...
Thumbnail Image

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

La política argentina es decididamente ejecutivo-céntrica. No hay actor o institución con un peso equivalente al de los mandatarios. Sin embargo, se sabe poco sobre cómo funciona y cuál es el impacto de la presidencia argentina sobre cada una de las dimensiones en las que se desenvuelve. Esta tesis se orienta a mitigar dicha carencia, enfocándose en la relación entre los titulares del Poder Ejecutivo y la opinión pública. ¿Pueden los presidentes argentinos persuadir a la opinión pública en materia de política económica a partir de su retórica? La evidencia empírica encontrada en este estudio, que abarca desde la administración de Raúl Alfonsín hasta el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner, demuestra que la retórica presidencial no puede liderar las preferencias del público y, en promedio, tiene un impacto negativo sobre el nivel de popularidad de los mandatarios. Son determinadas variables económicas, como el nivel de desempleo o la ocurrencia de una crisis internacional, y no el poder de agencia presidencial, lo que moldea y condiciona las percepciones ciudadanas.

Description

Keywords

Opinión pública, Presidentes

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By