In-Between town: planos programáticos de habitar intermedio

Abstract

In-Between Town propone una nueva valoración del modo de habitar del townhouse, tratando a la vivienda y a sus espacios intermedios como conjunto. La vivienda se fragmenta organizando los espacios internos y externos por su relación con las medianeras, dejando atrás la continuidad del townhouse tradicional para generar nuevos espacios flexibles. Los límites entre lo individual y lo compartido se ven superpuestos, adquiriendo nuevas capacidades de interaccion entre vecinos y otorgando al conjunto un recorridos a través de viviendas personalizadas. El townhouse se caracteriza por ser un conjunto de viviendas unifamiliares de baja densidad construidas de forma contigua. Estas viviendas seriadas con frentes alineados, se relacionan sólo a través su medianería, siendo fácil distinguir la delimitación de la parcela y los espacios de relación entre vecinos: la vereda y la calle. Con una altura máxima de 4 pisos, produce una pisada comprimida utilizada como espacio verde privado, atomizando a los propietarios tanto en el interior como en el exterior de las viviendas. Por otro lado, esta tipología no plantea el uso de programas complementario como el estacionamiento. El mismo se encuentra alineado sobre los frentes del townhouse siendo un espacio compartido y transitorio. Tomando esta tipología, la arquitectura japonesa trata la continuidad del townhouse de forma diferenciada, fragmentando a la vivienda y tratando a los espacios interiores como unidades singulares. A medida que los mismos se van fragmentando la medianería comienza a adquirir un rol protagónico por su capacidad de generar y valorizar los espacios intermedios entre viviendas, volviéndolos susceptibles a producir nuevas formas de habitar comunitario.

Description

Keywords

Hábitat, Viviendas unifamiliares, Arquitectura

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By