Crianza Juntos. La experiencia de implementar una prueba piloto para la organización de espacios de primera infancia en la provincia de Buenos Aires
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Escuela de Gobierno
Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE)
Escuela de Gobierno
Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE)
Abstract
La Argentina no escapa al problema de infantilización de la pobreza que afecta al resto de los países en desarrollo. En el primer semestre de 2019, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) estimó que el 35,4% de los argentinos vive por debajo de la línea de pobreza, una cifra que trepa hasta el 52,6% cuando se mira sólo a los niños menores de 14 años de edad. Este escenario se profundiza aún más cuando se analiza el conurbano bonaerense, una región donde las cifras de infantilización de la pobreza superan la del promedio del país.
No se trata de un problema que se pueda resolver fácilmente ni en el corto plazo. Sin embargo, su urgencia demanda empezar a enfrentarlo ya con políticas públicas que permitan un desarrollo sostenido y a largo plazo, no solo para la infancia actual, sino también para avanzar hacia un país más productivo y menos desigual.
Description
Keywords
Políticas Públicas, Public Policies, Pobreza, Poverty