La declaración de la "emergencia habitacional" en la Ciudad de Buenos Aires : los presupuestos liberales del estado social de derecho en el reconocimiento legislativo de la exclusión urbana

Loading...
Thumbnail Image

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho

Abstract

En reconocimiento a la grave situación de exclusión urbano habitacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 24 de julio de 2004 el Poder Legislativo sancionó la ley 1408 que declaró el estado de emergencia habitacional. Esta partida de nacimiento convirtió a la “emergencia habitacional” en una figura simbólica de reconocimiento y en una promesa de reparación, al ser presentada públicamente como un primer paso en la recomposición del derecho a la vivienda. La “emergencia habitacional” cobró centralidad como discurso en momentos de ausencia de alternativas al déficit habitacional para los sectores de bajos recursos y de énfasis de la política de hábitat en el dispositivo del desalojo, recreándose en diferentes formas de lucha, de denuncia y de resistencia, que apelaron a su reconocimiento como fuente de legitimación. Con el transcurso de los años, este discurso logró constuir un sentido común sobre la existencia de un “problema habitacional”, y en esa construcción de sentido, fue conformando también, los alcances de las demandas sociales como de las respuestas político institucionales, signando los límites actuales de la agenda pública en el debate de la exclusión habitacional.

Description

En la fuente: "Vol. 12, (ag. 2012)". Publicado en el Vol. 13, (ag. 2012).

Keywords

Derechos de propiedad, Necesidad de vivienda, Argentina. Código Civil y Comercial, Reforma jurídica

Citation

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By