El Genocidio Yazidí: Responsabilidad de proteger, alerta temprana y género
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Abstract
Desde que ISIS tomó la región de Sinjar en 2014, cientos de miles de yazidíes han sido
desplazados forzosamente de sus hogares y la gran mayoría de las mujeres capturadas han sido
abusadas sexualmente y forzadas a casarse con combatientes. Estos actos de violencia de
género pueden ser vistos como parte de campañas de terrorismo, de guerra y de limpieza étnica;
es decir, crímenes de guerra y de lesa humanidad.
El concepto de “Responsabilidad de Proteger” ha sido creado por la comunidad internacional
para proteger a la población civil frente a este tipo de crímenes y establece una responsabilidad
directa para prevenir, reaccionar y reconstruir pero, en la práctica, su uso pareciese ser
discrecional y poco sensible a las cuestiones de género. La siguiente investigación tiene por
objetivo aprender de la violación de derechos humanos a mujeres yazidíes en Irak (2014-2018)
para repensar el principio de responsabilidad de proteger desde una perspectiva feminista.
Description
Keywords
Feminismo, Genocidio, Genocide, Derechos de la mujer, Womens Rights