Densidad

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

La investigación comenzó por la elección del tema de la densidad y congestión. Se trató de abocar el tema integrando conocimientos de otras disciplinas para nutrir desde otro punto de vista el problema a conocer. En este caso se optó por seleccionar nociones del campo de la biología con el objetivo de investigar casos en los que las expresiones no humanas (vegetales y en mayor medida, animales) actúan de diferente manera para organizarse entre los fragmentos de un todo, desde las partes de una planta hasta los integrantes de una colonia. Este conocimiento lleva a cuestionar de qué manera se concibe la densidad y en qué casos es positiva o no, cuando los comportamientos más instintivos logran hacer funcionar un grupo o está condenado indefectiblemente a colapsar. Así, aparece la indagación de cómo debe funcionar un sistema denso; de qué manera puede lograrse un efecto proactivo; hasta que punto es posible que esto funcione sin colapsar; cual es el límite entre la densidad y el caos y cómo se piensa esto en término urbanos. Se concibe la “ciudad como un multi-organismo” y la densidad como una cualidad positiva que da energía y activa el sistema. El motor que hace andar la ciudad se estudia desmenuzandolo en paralelo con estudios que tratan los comportaminetos mas puros e inmediatos de los seres humanos. La densidad deja de ser el simple amontonamiento de gente para pasar a concebirse como una cualidad urbana vital que fluctúa, una condición que puede redirigirse con opciones alternativas a las convencionales teniendo en cuenta diferentes variables.

Description

Keywords

Espacio -- Arquitectura, Espacio público, Construcción -- Estudios de casos, Planes habitacionales -- Arquitectura, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By