¿Cuándo la vieron?: La evolución del ICG en relación a la emisión para la construcción de bases electorales
dc.contributor | Ciappa, César Marcelo | es_AR |
dc.contributor.advisor | Ciappa, César Marcelo | es_AR |
dc.contributor.author | Contreras, Paloma | es_AR |
dc.coverage.spatial | Argentina | es_AR |
dc.coverage.temporal | 2003 - 2024 | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-01-08T20:56:10Z | |
dc.date.available | 2025-01-08T20:56:10Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La construcción de una base electoral desde cero es un hecho complejo de estudiar. En esta tesis busco identificar los tres puntos de quiebre del modelo mediante el cual el kirchnerismo construyó su base electoral: la emisión. Tras la asunción de Néstor Kirchner, la emisión tuvo un periodo rentable de explotación. Sin embargo, ésta política es muy cortoplacista como para sostener en un largo tramo histórico. Para evaluarlo, tomaré los últimos cinco gobiernos del 2003 a la fecha mostrando la relación entre la emisión del gobierno y el Índice de Confianza en el Gobierno (Universidad Torcuato Di Tella). Habrá tres puntos claramente identificables del modelo económico. El primero, en 2007 con la intervención del INDEC; el segundo con la crisis del campo y el tercero con el control de cambios e importaciones. Desde ese momento, la crisis inminente entre la relación de las variables emisión-confianza generó que la emisión tenga el efecto contrario en el gobierno. La provocación del título que surge de esta tesis no intenta argumentar a favor de un partido político, sino que busca llamar la atención sobre los puntos de inflexión de los últimos veinte años que llevaron a que la emisión pase de ser el mejor al peor vehículo político como creador de confianza en el gobierno. | es_AR |
dc.description.sponsorship | El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) es desarrollado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella y puede consultarse aquí: https://www.utdt.edu/ver_contenido.php?id_contenido=1439&id_item_menu=2964 | es_AR |
dc.format.extent | 31 p. | es_AR |
dc.format.medium | application/pdf | es_AR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13230 | |
dc.language | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Torcuato Di Tella | es_AR |
dc.relation.ispartof | Tesis y Trabajos Finales de la Universidad Torcuato Di Tella | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ | es_AR |
dc.subject | Política Monetaria | es_AR |
dc.subject | Monetary policy | es_AR |
dc.subject | Emisión de moneda | es_AR |
dc.subject.keyword | Emisión monetaria | es_AR |
dc.subject.keyword | Kirchnerismo | es_AR |
dc.subject.person | Néstor Carlos Kirchner | es_AR |
dc.title | ¿Cuándo la vieron?: La evolución del ICG en relación a la emisión para la construcción de bases electorales | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_AR |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | es_AR |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_AR |
thesis.degree.name | Maestría en Economía Aplicada | es_AR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- MECAP_Contreras_2024.pdf
- Size:
- 862.09 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Clic para descargar la tesis