AUH: Efectos sobre la informalidad laboral

Abstract

La Asignación Universal por Hijo (AUH) implementada en 2009, con el objetivo de asistir a las familias más vulnerables, generó efectos distorsivos en el mercado laboral en Argentina, en particular un incremento en la informalidad laboral. Este trabajo busca explicar el trasfondo de este impacto, los incentivos detrás de las decisiones de los trabajadores y descomponer el evaluar efectos heterogéneos. Para esto, primero explicamos las características del programa de la AUH, sus condiciones, alcance e impacto. Luego, indagamos en la literatura económica para evaluar el impacto de programas similares en el corto plazo en países latinoamericanos e hipotetizar sobre los efectos de largo plazo. Utilizamos una regresión probabilística para evaluar el impacto del programa en la informalidad laboral. Los resultados sugieren que el programa genero un nivel de informalidad superior en un 18% para los trabajadores elegibles para la AUH, siendo este efecto predominante en mujeres, trabajadores jóvenes y con bajo nivel educativo. El impacto fue mayor en las regiones Gran Buenos Aires y NEA que en el resto del país.

Description

Keywords

Políticas Públicas, Public Policies, Mercado de Trabajo, Labour Market

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By