Las connotaciones religiosas en el discurso de Perón de 1943 a 1951

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

El eje principal del presente trabajo es la investigación y el análisis de las connotaciones religiosas en el discurso de Juan Domingo Perón durante el período 1943- 1951. Se busca comprender cómo, a través del uso de un discurso cargado de alusiones y referencias propias a un ámbito discursivo ajeno al político, se construyó un liderazgo político relevante y examinar, desde una nueva óptica, la relación que mantuvo Perón con el mundo religioso. Numerosos estudios se han consagrado a examinar la relación de Perón con la religión, centrándose en el acercamiento inicial y en el conflicto posterior que intervino hacia el final del segundo mandato. Esta tesis, sin embargo, no busca analizar el conflicto entre Perón y la Iglesia; más bien busca entender el impacto que tuvo el uso de un discurso cargado de connotaciones religiosas en la emergencia de un líder político con un gran apoyo popular. Se asume, por lo tanto, que el uso de simbología religiosa en los discursos de Perón fue crucial en la construcción de su liderazgo.

Description

Keywords

Presidentes -- Historia -- Siglo XX -- Argentina, Discursos -- Jefes de estado -- Argentina, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By