Nueva izquierda y derechos indígenas: conflictos derivados de la extracción de petróleo en el Amazonas Andino

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Este trabajo tiene por objetivo estudiar las políticas indigenistas de los gobiernos de la Nueva Izquierda en los Andes Centrales. Para ello el trabajo se enfocará en los conflictos derivados de la extracción de petróleo en el Amazonas Andino, debido a que dicha región posee un alto porcentaje de población indígena, y a su vez contiene importantes yacimientos de petróleo. Por una parte estos gobiernos requieren de las rentas derivadas de la extracción de petróleo para satisfacer las necesidades materiales de su población. No obstante, la actividad petrolífera ha generado la oposición de las comunidades indígenas, debido a los efectos nocivos que ésta tiene sobre su calidad de vida y sobre la preservación de su cultura. (…). La hipótesis de este trabajo es que los límites establecidos por la globalización y el neoliberalismo a nivel internacional y doméstico, condicionan a la Nueva Izquierda a priorizar el abastecimiento de derechos sociales y subordinar los compromisos multiculturales, reforzando el patrón primario-exportador de la inserción nacional en el comercio internacional. El estudio se enfoca en el período 2006-2011, abarcando los casos de Bolivia bajo el gobierno de Evo Morales y de Ecuador bajo Rafael Correa como ejemplos de Gobierno de Nueva Izquierda. A su vez se estudiará en el mismo período, el caso de Perú bajo Alan García, como caso comparativo dado su carácter de Gobierno Neoliberal.

Description

Keywords

Socialismo, Petroleo, Indios americanos, Perú, Bolivia, Ecuador, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By