Ocupaciones informales vs. Gobierno de la Ciudad: un estudio sobre el Barrio Costanera Sur - Rodrigo Bueno

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

La situación de los sectores de bajos recursos se vio agravada por el déficit habitacional fruto del gran crecimiento poblacional en las ciudades y la ausencia de políticas públicas capaces de hallar una verdadera solución a este problema. Esta investigación busca, a través de un caso específico, hacer un pequeño aporte sobre el modo de vida de estos sectores. ¿Cómo se organizan? ¿Qué normas, procedimientos, leyes, regulan y rigen? ¿Qué clase de relación mantienen con el Estado y sus diversas instituciones? ¿Qué representa lo local, qué viene a suplir? ¿Qué soluciones o esperanzas hay para ellos? Para ello es necesario analizar dos dimensiones, una interna y otra externa: a) en primer lugar, analizaré las formas de autoentendimiento y organización de los principales actores del asentamiento, es decir, aquellas que estos sectores o grupos tienen “puertas adentro” y, b) en segundo lugar, me concentraré en las formas de articulación que dichos actores establecen con las instituciones, con el entorno, la ciudad, el resto de la sociedad y actores, etc.

Description

Keywords

Asentamientos humanos, Barrios -- Aspectos sociales, Condiciones de vivienda, Pobreza -- Crisis económica -- Argentina, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By