El mapa del trabajo argentino 2019

Loading...
Thumbnail Image

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella
Escuela de Gobierno
Centro para la Evaluación de Políticas basadas en Evidencia (CEPE)

Abstract

Los márgenes para fomentar el crecimiento del país a través de una ampliación del número de trabajadores activos no solo deben pensarse a partir de las cifras de desempleo o de las negociaciones colectivas por mejores salarios y condiciones de trabajo. En este mapa del mercado de trabajo argentino proponemos mirar más allá, analizar la actualidad y la evolución de mediano plazo, identificar los cambios positivos, problemáticas y oportunidades, y caracterizar los motores del cociente del empleo sobre la población total, determinante del producto y el crecimiento per cápita. En la Argentina, el 64% de la población, unos 28 millones de personas, tiene entre 15 y 64 años y se considera que tiene edad para trabajar, una cifra levemente menor a la media mundial y tres puntos menor a la de América Latina. De este segmento, entre aquellos que tienen o buscan empleo, casi el 43% tiene problemas de inserción laboral: más de nueve puntos son desempleados, 15% son cuentapropistas con bajo nivel educativo (secundaria incompleta o inferior) y los 19% restantes son asalariados informales, es decir, trabajadores en relación de dependencia sin aportes al sistema jubilatorio.

Description

Keywords

Mercado de Trabajo, Labor market, Política Laboral, Labour policy, Desempleo, Unemployment, Inserción Laboral

Citation

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By