La inmigración alemana en Argentina (1853-1914)

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Todas las comunidades generan métodos propios para asegurar su supervivencia. La colectividad alemana no fue distinta, generando distintos ámbitos de sociabilidad y ayuda mutua (Vereine) Pero si observamos de cerca los acontecimientos de la colectividad alemana en Argentina –especialmente en Buenos Aires– podemos observar que con el correr de los años esta cohesión interna se fue perdiendo. El propósito de este trabajo entonces es abordar específicamente cuáles fueron las causas que provocaron la creciente diferenciación de la ‘comunidad alemana’ en el ámbito metropolitano de la Buenos Aires y por consiguiente de la ruptura de una sociabilidad más horizontal e igualitaria a una mucha más jerárquica y estratificada. La hipótesis a demostrar, por lo tanto, es que las condiciones iniciales de los migrantes no pudieron sustraerse a las extraordinarias transformaciones que resultaron de la incorporación de Argentina a la economía mundial y a su crecimiento acelerado basado en lo que se denomina el ‘modelo agroexportador’. Y a su vez, que el crecimiento paralelo de un fuerte Imperio Alemán en Europa y una República Argentina determinaron la doble exigencia que ambos estados reclamaban para sí. No había lugar para puntos medios.

Description

Keywords

Inmigración, Inmigration, Historia contemporánea, Contemporary industry

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By