Sobre la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio: análisis crítico sobre los argumentos epistémicos y constitucionales.

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

En este trabajo analizaré críticamente la prohibición de realizar inferencias adversas del silencio de la persona acusada en la etapa de juicio, prohibición que ha sido incorporada en los sistemas procesales penales de varias jurisdicciones del mundo —ya sea por vía jurisprudencial, legislativa o doctrinal— como una forma de regular una protección amplia del derecho a guardar silencio. Mi hipótesis es que, en determinados contextos probatorios, el hecho de que la persona acusada decida guardar silencio en juicio posee valor probatorio y que, a su vez, no es posible afirmar que la prohibición de realizar inferencias adversas de su silencio se encuentre justificado en determinados principios fundamentales de orden constitucional y convencional, en particular, la garantía contra la autoincriminación forzada, el principio de inocencia o el derecho de defensa en juicio.

Description

Keywords

Imputado, Sujetos del Proceso Penal

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By