BLOBLAND Mundo Vacacional de Climas Cautivos

Abstract

El Proyecto Tesis construye un edificio-mundo como el devenir megalómano e inevitable del edificio-ciudad, cuyo núcleo protege y propicia el hedonismo como modo de vida. Al invertir la relación radial de la Ciudad Genérica, el centro del proyecto proporciona el escape de su periferia, tal como Coney Island se concibe para suplir findesemanalmente la necesidad de escape de las penurias del habitar metropolitano según el Manhattanismo. Para cumplir semejante ambición de habitar vacacionalmente, el edificio-mundo ofrece un modelo urbano basado en la ecología de lo fantástico, una supra-naturaleza de microclimas artificialmente controlados por la arquitectura que los genera. Climas hostiles y amenos se desatan por las relaciones ecosistémicas de una arquitectura frondosa cuyo espesor protege un centro respecto de una periferia, poniendo al límite la intersección entre dos formas del habitar. Latitudes y longitudes en forma de loops y espirales circulatorias organizan en este mundo retorcido densidades variables de cápsulas que responden a las condiciones del ciclo climático costa (centro) - montaña (periferia). La Tesis potencia la tipología del hyperbuilding mediante heterogeneidades de tipologías en diferentes escalas que se articulan con puentes habitables y terrazas verdes de grandes dimensiones. Esta urbanización se segmenta en partes, escalas que friccionan con la analogía orgánica de los metabolistas, torres pasillos y cápsulas, como árboles, troncos, ramas y hojas. Encarnan formas de urbanismo entre lo metropolitano y lo rural, transicionando entre ellas mediante las lógicas del Modelo de Desarrollo. Genera un modelo selvático materializado por cápsulas móviles, efímeras e independientes; este edificio mundo ofrece una nueva oportunidad, la libertad de elegir modos de espacio y de vida dentro del mismo hiper complejo. Construye diversas frondosidades selváticas espiraladas, protege el centro conector y costero, de ocio y encuentro; protege y al mismo tiempo se protege a sí misma, generando un mundo multicéntrico conectados a través de un metacentro. La tesis surge en la idea de una ciudad mundo, una ciudad vertical con distintos climas hostiles y amenos, en donde se pone al límite la intersección entre dos formas de habitar, generando una desbordante de climas, creados por la frondosidad de densidad de cápsulas. Una relación de microclimas artificiales y ecosistémicos

Description

Keywords

Arquitectura, Urbanismo, Rascacielos

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By